¿Conoces que es la Norma ASTM?
Fundada en 1898 en Estados Unidos, es una de las organizaciones más reconocidas a nivel mundial en la creación de normas técnicas voluntarias para una amplia variedad de materiales, productos, sistemas y servicios, crea especificaciones técnicas, métodos de ensayo, guías y prácticas; Sus normas son voluntarias, pero muchas veces se vuelven obligatorias porque gobiernos o industrias las adoptan como requisito legal o contractual.
Su objetivo principal es garantizar que los materiales, productos y procesos cumplan con criterios de calidad, seguridad y desempeño, estandarizando cómo se deben probar, medir y fabricar.
Estas normas abarcan más de 12.000 estándares en sectores como:
Metales (acero, aluminio, cobre, etc.) - Plásticos y polímeros - Construcción y cementos - Petróleo y derivados - Pinturas y recubrimientos – Textiles - Medio ambiente - Energía
Productos de consumo.
¿Por qué son importantes estas normas?
Aseguran compatibilidad y calidad entre fabricantes y clientes.
Facilitan el comercio internacional.
Reducen los errores y disputas técnicas.
Mejoran seguridad y desempeño de productos.
Para plásticos de ingeniería y polímeros, la ASTM tiene una gran cantidad de normas, especialmente en la serie ASTM D (donde la “D” indica que se trata de materiales diversos como plásticos, cauchos, adhesivos y recubrimientos).
Algunas de las más relevantes, para quienes trabajan en diseño, fabricación o control de calidad, pueden ser las siguientes:
Para Ensayos Mecánicos:
ASTM D638 → Ensayo de tracción en plásticos.
ASTM D790 → Ensayo de flexión (módulo y resistencia a la flexión).
ASTM D695 → Ensayo de compresión.
ASTM D256 → Ensayo de impacto Izod.
ASTM D6110 → Ensayo de impacto Charpy en plásticos rígidos.
Para Propiedades Térmicas:
ASTM D648 → Temperatura de deformación bajo carga (HDT).
ASTM D1525 → Punto de reblandecimiento Vicat.
ASTM E831 → Coeficiente de expansión térmica lineal (CTE) para plásticos.
Para Propiedades Físicas:
ASTM D792 → Densidad y gravedad específica.
ASTM D570 → Absorción de agua.
ASTM D2240 → Dureza Shore (A o D).
Resistencia a Agentes Ambientales
ASTM D4329 → Envejecimiento acelerado por radiación UV en plásticos.
ASTM D543 → Resistencia química.
ASTM D638 / D790 combinados → Ensayos mecánicos antes y después de envejecimiento.
Identificación y Caracterización
ASTM D3418 → Determinación de temperaturas de transición (Tg, Tm) por DSC.
ASTM D1238 → Índice de fluidez (MFI/MFR) de plásticos termoplásticos.
ASTM D1603 → Contenido de negro de humo en polietileno.
Propiedades Ópticas
ASTM D1003 → Transmitancia y neblina en plásticos transparentes.
Aunque estas normas son de carácter voluntario, en sectores como automotriz, eléctrico, aeroespacial y de construcción, el uso de (ASTM) para plásticos de ingeniería es prácticamente obligatorio en especificaciones técnicas y contratos.
Publicado el 13/08/25
Fuente:
Colfibras S.A.S
En Colfibras estamos listos para asesorarte y brindarte un excelente servicio.